Una Metacaza es una Caza del Tesoro sobre ella misma. Eso es lo que ha hecho Lourdes Domenech, para el curso que junto a Ana Julieta, perdón, Romeo e Irene Martínez van a coordinar para el ICE de la Universitat de Girona titulado Webquest, blogs i RSS, cacera del tresor,… con un total de 20 horas.
Es una Caza del Tesoro para aprender a hacer Cazas del Tesoro, y la tenéis disponible en castellano, catalán, euskera y gallego, con la colaboración de Adela Fernández, Irene González y Marimar Pérez (euskera) y Ester Vázquez (gallego):
- ¿COMO HACER UNA CAZA DEL TESORO?
- COM FER UNA CACERA DEL TRESOR?
- ¿COMO FACER UNHA CAZA DO TESOURO?
- ZELAN SORTU ALTXORRAREN BILLA JARDUERA BAT?
La Introducción dice lo siguiente:
La influencia de los mass media y de Internet es un rasgo que caracteriza a la sociedad del siglo XXI y que plantea nuevos retos educativos.
Actualmente, las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) están entrando con fuerza en las aulas. Los docentes tenemos a nuestra disposición un abanico muy amplio de recursos educativos en la Red, y las cazas del tesoro son un ejemplo de ello.
Vamos a ver, pues, qué es y cómo se hace una caza del tesoro.
Además, para completar este material Lourdes ha preparado un mapa conceptual que aporta una visión y una síntesis sobre las Cazas del Tesoro:
- ¿Qué son?
- ¿Cómo se clasifican?
- ¿Dónde consultar?
Otro buen recurso para el aula.
Gracias por tu blog sobre WebQuest, y por este post donde enlazas este recurso tan interesante de Lourdes. Buena caza.
Comentar también que he iniciado un buscador personalizado sobre WebQuest, y que espero que sea útil.
Hola Nacho
Gracias por tu visita y excelente trabajo tu buscador.
Saludos
Gracias Isidro, me gusta tu blog como referente sobre WebQuest, me alegro de haberlo conocido. No sabia que había tantos buscadores y plantillas para WQ como he visto en la presentación que enlazas en el post de hoy. Me lo apunto.
Aunque tarde, aquí estoy para agradecer la mención a la metacaza.
Si alguien la pone en práctica, me gustaría conocer los puntos débiles, que seguro tiene.
excelente recurso….
ojala nuestros profesores referentes sigan este ejemplo.
GRACIAS (merece mayusculas).-
gracias por compartir tu tiempo y tu esfuerzo.
desde argentina un saludo